La Guerra Anglo-Española

Ataque_Cartagena_de_Indias[1]

La Guerra Anglo-Española (1585-1604) fue un conflicto entre los reinos de Inglaterra, gobernada por Isabel I, y España, gobernada por Felipe II.

Esta enemistad, que finalmente terminaría en una gran guerra entre las dos potencias más importantes de Europa, tendría como motivos aspectos económicos, políticos y religosos.
Políticamente hablando, el Imperio español no dejaba de crecer. Había conseguido anexionarse el Imperio portugués, además, estaba expandiéndose rápidamente por América y contaba con el apoyo de Alemania y los italianos, que veían a Inglaterra como una gran amenaza.

A su vez, los ingleses habían decidido apoyar a los principales enemigos de España en conflictos tan importantes para España como la guerra de los ochenta años en los Países Bajos o incluso en los conflictos con Portugal, apoyando previamente a Don Antonio, el pretendiente al trono portugués.

Desde el punto de vista religioso, era evidente la desavenencia, teniendo en cuenta que los ingleses eran protestantes y que se enfrentaban por tanto al catolicismo más arraigado del pueblo español. Por un lado, Isabel I de Inglaterra había sido excomulgada por el Papa Pío V en 1570, y por otro, Felipe II había firmado en 1584 el tratado de Joinville con la Santa Liga de París, con el fin de combatir el protestantismo.

Finalmente, en el aspecto económico intervenían las constantes expediciones de los corsarios ingleses contra los territorios españoles en las Indias, así como contra la flota del tesoro, suponía para el país de España una amenaza para sus intereses económicos.

La guerra comenzaría con victorias inglesas bastante importantes, como la de Cádiz en 1587, así como la pérdida de la Armada Invencible en 1588. No obstante, múltiples victorias españolas como la de la Contraarmada de 1589, así como la mejora en las escoltas de la flota de las Indias, acabarían por debilitar a Inglaterra que se vería en la obligación de firmar el tratado de paz, favorable a España, en Londres en 1604.

Otros enlaces sobre la historia de Inglaterra:

Print Friendly, PDF & Email

Tags: ,





1 comentario

  1. Lucas Machado dice:

    Muy bueno! El brasileño aquí agradece mucho!

Top