La leyenda del desaparecido Regimiento Norfolk

Regmiento Norfolk

No encontramos en el mes de Agosto de 1915, en la costa de Turquía, tras cinco meses de infructuosos intentos por parte de británicos y franceses de apoderarse de un importante punto estratégico entre los mares Mediterráneo y Negro. La operación, conocida como Campaña de los Dardanelos, buscaba afianzar la posición de las tropas aliadas en la zona, pero también representaba un peligro para los soldados, ya que en caso de fracasar, se verían aislados y lejos de sus bases (que se encontraban a a varios kilómetros de distancia). Turcos y alemanes resistieron las acometidas, que al final se transformaron en una cruenta lucha de guerrillas, que se saldaría con 46000 bajas para los aliados, que finalmente se retiraron en el mes de Diciembre.

Dentro de las fuerzas británicas se encontraban los CUANZ (Comando Unificado de Australia y Nueva Zelanda), protagonistas del ataque a la «cota 60», el día 21 de Agosto de ese mismo año. Pero no pasaron a la historia por su heroísmo, sino por la rapidez y la forma en que desaparecieron los 277 miembros del llamado Regimiento de Norfolk mientras cruzaban el lecho de un río. Según los testigos, los hombres avanzaron hasta desaparecer en el interior de una espesa neblina, cuando ésta se elevó minutos después, no quedaba rastro de ninguno de los soldados que se habían internado en ella.

La fama de esta leyenda inglesa comenzó con la publicación de dos libros, uno de Jacques Bergier y otro de Peter Kolosimo, a raíz de una reunión conmemorativa del 50 aniversario de la batalla, celebrada en 1965, en la que tres soldados neozelandeses (de la 1ª compañía de ingenieros) afirmaban haber visto el fenómeno con sus propios ojos.

Según sus palabras, aquella extraña nube no cambiaba de forma y parecían moverse independientemente del viento (8 km por hora) que soplaba. Medía unos 250 metros de largo por 65 de ancho y parecía inusualmente densa, tanto que una vez que los soldados entraron, no se les pudo distinguir en el interior, además reflejaba la luz de manera que impedía a los aliados ver con claridad a sus oponentes. La nube ascendió apenas hubo entrado el último hombre, sin dejar pistas aparentes de su destino.

Posteriores investigaciones revelaron que las declaraciones de los testigos no eran del todo exactas. Para empezar,  el 4º de Norfolk era un batallón, no un regimiento completo y sí que había terminado la guerra, con algunas bajas claro está, pero lejos de desaparecer por completo. Si se documentó la desaparición del 5º Batallón, aunque había desaparecido el día 12 (no el 21) y a 5 kilómetros de donde los testigos relataban haber presenciado el suceso.

Tras la guerra, se elaboró una comisión para evaluar lo sucedido durante la Campaña de los Dardanelos. Según el informe oficial, el 21 de Agosto de 1915, la bahía de Suvla se encontraba cubierta por una espesa niebla que reflejaba la luz del sol, lo cual es un fenómeno anómalo pero no inusual en la zona. Esa tarde, cerca de 3000 soldados, con el apoyo del Real Regimiento de Norfolk ejecutaron un un fallido asalto a las líneas defensivas otomanas, en cuya vorágine desapareció el 5º Batallón al completo, pero no de forma sobrenatural, sino debido al potente fuego del enemigo. De hecho, tras el conflicto, en 1919, se pudieron recuperar 122 de los cuerpos, los restantes 145 no pudieron ser rescatados por el lamentable estado en que quedaron.

Sigue leyendo sobre otras:

Historias de fantasmas en Inglaterra

Print Friendly, PDF & Email

Tags:





Top