Un paseo por Covent Garden, en Londres

Mercado de Covent Garden

El distrito de Covent Garden es sin lugar a dudas uno de los más conocidos y visitados de Londres. No hay momento del año en que no nos encontremos con un gran número de londinenses y turistas que pasean, apurados unos y tranquilos los otros, por sus inconfundibles calles.

Muchos atractivos turísticos se encuentran en este distrito, como la Royal Opera House, que suele ser llamada por el mismo nombre de Covent Garden. Este peculiar barrio surgió originalmente en torno de un antiguo mercado de frutas y verduras. Hoy, el edificio reformado es un centro comercial de grandes proporciones, de visita obligada para quienes disfrutan de los paseos de compras durante sus vacaciones.

Siguiendo el mapa que os ofrecemos en la parte superior del artículo, vamos a iniciar un recorrido por los principales atractivos de este distrito.

El primer sitio que debemos visitar (no necesariamente en nuestra visita real, pero sí en este recorrido virtual) es la Covent Garden Piazza. Y es tan importante llegar allí ante nada porque, en el habla cotidiano, los londinenses se refieren a este lugar simplemente como “Covent Garden”, lo cual puede dar lugar a confusiones.

La Plaza Covent Garden es, como podemos observar, el corazón de este distrito, no solo geográficamente hablando, sino también en cuanto al desarrollo del barrio históricamente y en función de su animada vida diurna.

Esta fue la primera manzana moderna de la ciudad, diseñada por Inigo Jones en 1630, inspirado en la Piazza San Marco de Venecia y otros ejemplos de modernización de ciudades europeas. También fue su tarea construir otro de los atractivos del distrito, la Iglesia de Saint Paul.

Esta iglesia fue edificada entre 1631 y 1637, y se caracteriza actualmente por la mezcla de los estilos Victoriano y Georgiano resultantes de las sucesivas reconstrucciones de la edificación.

En la Plaza Covent Garden se encuentra también el antiguo mercado, hoy centro comercial, que ya hemos mencionado. En este edificio principal, y en otros edificios adquiridos por la misma empresa (Capital & Counties Properties), como el Apple Market y el Jubilee Market, los visitantes pueden hallar desde artesanías hasta productos de belleza de primera línea, pasando por ropa, calzado, vestimenta para niños, música, libros, regalos, moda y gastronomía.

Avancemos en nuestro recorrido hacia el sur de la plaza, para llegar al Museo de Transporte de Londres. Este museo, alojado en un magnífico edificio de estilo victoriano, se caracteriza por su inmensa estructura de hierro y sus paredes de cristal que dejan atónitos a los visitantes.

Allí se pueden apreciar modelos de vehículos públicos, como autobuses, tranvías, trolebuses y ferrocarriles que circularon por la ciudad entre los siglos XIX y XX. La colección del museo también incluye objetos relacionados con la actividad, y exhibiciones que tratan del impacto de estos vehículos en la vida cotidiana de Londres a través de la historia.

Si nos trasladamos hacia el oeste, llegaremos al Theatre Royal (Teatro Real), sobre la calle Drury Lane. Esta institución, alojada en diferentes edificios a través de los años, ha sido durante siglos uno de los centros de entretenimiento y cultura de Londres. Actualmente, es propiedad del productor de Broadway Andrew Lloyd Webber, y ofrece espectáculos de comedia musical.

Regresando una calle hacia el oeste, podemos llegar a una de las principales atracciones culturales de Covent Garden. Tal es su importancia que suele ser homónima del distrito en que se encuentra. Nos referimos, desde luego, a la Royal Opera House.

Situada sobre la calle Bow, la Royal Opera House no solo ofrece espectáculos de altísimo nivel, sino que también organiza exhibiciones relacionadas con la vida y obra de los artistas que han brillado en su escenario. Dispone también de numerosos restaurantes y bares, y ofrece visitas guiadas por el auditorio, tras bambalinas y a lo largo de las exposiciones temporales.

Información práctica sobre el Distrito de Covent Garden

  • Cómo llegar: en Metro, línea Piccadilly, estación Covent Garden; en autobús, línea RV1, con parada en la calle Catherine.
  • Más información sobre la historia del Covent Garden

– Información práctica para viajar a Londres

Foto vía: Child Mode

Print Friendly, PDF & Email

Tags:





Top