La Iglesia de Inglaterra
En Inglaterra, el rey es, además de soberano, la cabeza de la Iglesia. Entonces la pregunta es: ¿qué es la Iglesia de Inglaterra?
El cristianismo llegó a las islas alrededor de año 200 durante el Imperio Romano y arraigó en Irlanda y Gales primero expandiéndose después al norte de Inglaterra y Escocia. Debió compartir escenario con las religiones paganas de los invasores tras la ida de los romanos y no resistió mucho. Sólo quedó la Iglesia Celta, bien en soledad. Pero un buen día del año 597 llegó San Agustín para re cristianizar las islas y a su intentó, después, se sumaron muchos hombres religiosos, con la conquista normanda.
Durante la Edad Media Estado e Iglesia mantenían estrechas relaciones aquí y en el resto de Europa. Y de uno hacia otro corrían impuestos y favores mutuos. Pero un día Enrique VIII se cansó y rompió relaciones con Roma creando la Iglesia de Inglaterra y colocando al rey como cabeza de la iglesia. Esta es la Reforma, aunque fue un acto político.
Después vendrían los cambios teológicos: se suprimieron los monasterios, la tierras se repartieron entre señores ricos, se aceptó una nueva biblia y el protestantismo empieza a ganar terreno. Con Isabel I se establece una iglesia inglesa a mitad de camino entre el calvinismo y el catolicismo y finalmente en 1611 se autoriza la versión de la Biblia Inglesa.
Hubieron muchos movimientos internos, discusiones y peleas en la conformación de la nueva iglesia y sus doctrinas. No faltaron los intentos del regreso al catolicismo varias veces y ni siquiera el racionalismo sin entusiasmo religioso en el siglo XVIII. El siglo XX también fue movido y hoy la Iglesia de Inglaterra enfrenta los mismos problemas que la Iglesia católica en el mundo: la homosexualidad, la presencia de las mujeres, la modernización.
Pero el rey sigue siendo la cabeza.