Oliver Cromwell, la Inglaterra republicana
Inglaterra siempre ha sido un reino y hay que decir la verdad, un reino de avanzada, pues el absolutismo real fue controlado desde bien temprano. Sin embargo hubo un cierto período en la historia del país sin rey alguno. Fue el período de la república, un momento histórico que jamás volvió a repetirse y que tuvo lugar un siglo y pico antes que la Revolución Francesa. Fue el principio de un cambio de aire político en Europa.
Hablo de la revolución encabezada y llevada a cabo por Oliver Cromwell. Cromwell era un militar, puritano y protestante ferviente que participó de la Guerra Civil Inglesa y que después de la ejecución del rey Carlos I se hizo con el control del país y se convirtió en Lord Protector de Inglaterra, Escocia e Irlanda.
Cuando fue la guerra civil Cromwell se puso del lado de los llamados roundheads, partidarios del parlamento, y por sus dotes militares ascendió rápidamente en el ejército poniéndose a la cabeza de las campañas militares en Escocia e Irlanda. Para muchos historiadores actuales es lo mas cercano a un dictador que tuvo Inglaterra pero para muchos otros es un gran libertador.
Eso sí, en irlanda y Escocia no le quieren nada pues allí se dedicó a perseguir católicos, confiscar tierras y entregarlas a señores ingleses. Bien, Cromwell pertenecía a una familia que se había enriquecido con la disolución de los monasterios llevada a cabo por Enrique VIII. Joven se casó y tuvo nueve hijos.
Para entonces la vida política inglesa era un hervidero e Inglaterra, que había atravesado la primera guerra civil, ya atravesaba la segunda caracterizada por un intento por parte del rey de ganar de nuevo el trono por las armas. Pero termina enjuiciado y condenado a muerte en 1649. Entonces, se declara la República o Commonwealth de Inglaterra.
Los realistas se reagruparon en Irlanda, uniéndose a los católicos irlandeses, así que Cromwell invade Irlanda en una campaña sangrienta. Hubieron muchas masacres hasta que en 1652 finalmente las fuerzas irlandesas se rinden. Se prohibió el catolicismo, se mataron curas y todas las tierras de católicos fueron entregadas a colonos ingleses y escoceses protestantes.
Las cosas en Escocia tampoco estaban muy tranquilas y el sucesor de Carlos I ya había sido proclamado rey por allí. En 1653 Cromwell , en el medio de agitaciones, es proclamado Lord Protector, una suerte de rey sin corona. Y así vivió, tratando de cambiar moralmente a Inglaterra y de hacerla crecer económicamente para recuperarla de los estragos de la guerra civil. Pero fue siempre una figura muy controvertida, para muchos viciada de poder.
A los 59 años murió, en 1658, se cree de malaria o de una recurrente infección urinaria que afectó sus riñones. Lo heredó su hijo pero debió dimitir al cargo al año siguiente. En 1660 el rey Carlos II volvió del exilio y restauró la monarquía. Cromwell estuvo enterrado en la Abadía de Westminster pero su cuerpo fue exhumado por sus detractores.
Si visitas la abadía, sí que podrás ver la tumba de su amada hija, Elizabeth Claypole.
es interesante este pais y su historia mas de lo uno piensa, muy agradecido por tanta buena información,julio