Exposición sobre el cambio climático en Londres
Londres es una de las capitales culturales del mundo. Además de la gran cantidad de museos y exposiciones permanentes con las que cuenta, de vez en cuando en la ciudad se organizan muestras temporales que merecen la pena ser visitadas, dada su excepcionalidad. Este es el caso de Earth, una exposición que puede verse hasta el próximo 31 de enero en la Royal Academy y al precio de 7 libras.
Con este nombre no resulta extraño que esté relacionada con cómo influirá el cambio climático en la tierra y, además, se ha organizado coincidiendo con la próxima Cumbre del Clima, a celebrar en Copenhague. Y es, una razón más, para pasar unos días en Londres.
Earth es una exposición colectiva en la que se ha reunido el trabajo de 35 artistas de todo tipo: de renombre, como Tracey Emin o Antony Gormley; desconocidos e, incluso, alguno primerizo en esto de las exposiciones. Las piezas expuestas en el exterior del palaciego edificio de la Royal Academy están relacionadas con las consecuencias que el cambio climático puede tener sobre la tierra y los propios humanos. Asimismo, la mayor parte de ellas son de grandes dimensiones, lo que facilita sean comprendidas del mejor modo posible por los espectadores.
Además, lo hacen de un modo irreverente, como ocurre en North Pole, de Sophie Calle, quien representa el deshielo enterrando en el hielo de Groenlandia el anillo de compromiso y un retrato de su madre esperando, según dice, que el hielo no se deshaga y que un estudioso de los glaciares no lo encuentre dentro de miles de años y se pregunte por la presencia del diamante en la cultura esquimal. La estructura molecular del dióxido de carbono se representa con un gran amasijo de esccultura hecho por Marcos Lutyens y Alessandro Mariantoni.
Y para escandalizar está 100 years, una bolita de color dorado que incorpora un dispositivo explosivo y está programado para su autodestrucción. Kris Martin refleja de este modo cómo la dañina acción humana puede llevar a que el mundo acabe desapareciendo. Una bola del mundo deshumanizada, donde los meridianos son tubos de acero y los continentes tubos de neón, es lo que representa Mona Hatoum en Hot Spot .
No todo lo que podréis ver en la Royal Academy son esculturas, sino que una de las piezas más originales es una instalación del finlandés Antti Laitinen. Se trata de un conjunto de vídeos y fotografías en los que se ve al artista construyendo una isla a base de amontonar piedras a orillas del Báltico. El objetivo de cada una de las piezas de Earth es remover conciencias y que nadie se quede impasible ante el cambio climático.