La National Gallery acoge una exposición española
La National Gallery es una de las visitas obligadas para todo aquel que visita Londres, sobre todo si se es amante de la pintura. Además, es prácticamente imposible que un turista no se acerque hasta ella, porque está ubicada en pleno corazón de Trafalgar Square. Además, el hecho de que sea totalmente gratis, como todos los museos públicos británicos, hace que no existan disculpas presupuestarias para entrar en ella. Aún así, existen excepciones, como es el caso de la gran exposición de pintura y escultura policromada de los realistas españoles del siglo XVII que preparan tanto este centro como la National Gallery of Art de Washington.
The Sacred Made Real ya se ha inaugurado en la National Gallery y permanecerá vigente hasta finales de este año. El precio de cada entrada de adulto es de 11 libras esterlinas, pero aprovechando esta oferta especial obtendréis un descuento del 2×1, en el que se incluye también la guía, que se puede seleccionar en inglés, francés o español. Eso sí, para aprovechar esto hay que circunscribir vuestra visita a un horario determinado, que es de 16.30 a 17.30 horas, lo que se adapta a la perfección para quienes deciden pasar un fin de semana o un puente. Las entradas deben reservarse con antelación en la web de la National Gallery.
La National Gallery es conocida por las importantes obras pictóricas españolas que alberga en su interior, como es el caso de La Venus del espejo, de Velázquez, o varias piezas de Goya o Murillo, una colección que se complementa con The Sacred Made Real, donde se muestran dos disciplinas: pintura y escultura. Ambas estuvieron íntimamente ligadas y dependientes la una de la otra en el intento de dar vida a sus temas religiosos. Aunque los escultores en los que se centra esta muestra: Gregorio Fernández, Juan Martínez Montañés, Juan de Mesa, Alonso Cano, Manuel Pereira, Pedro de Mena y José de Mora recibieron el aplauso del público en su época, hoy por hoy la escultura policromada española sigue siendo una total desconocida fuera de España.
Es por ello que sus responsables consideran que esta exposición supondrá una reevaluación de este aspecto del arte español mediante la muestra de piezas importantes de escultura junto a las obras de los grandes pintores españoles del período. Es el caso de La Crucifixión de Zurbarán, cedida por el Art Institute de Chicago; El San Francisco meditando, del mismo autor o El Cristo atado a la columna, de Velázquez. También habrá una muestra centrada en el proceso de realización de la estatua de Francisco Antonio Gijón, en la que representa a San Juan de la Cruz, proveniente de la National Gallery of Art de Washington.
Foto Vía National Gallery