Viajar hacia o desde Londres, transportes
Londres es una ciudad desde la que podemos ir hacia cualquier otro país de Europa, así como al resto de las islas que forman el Reino Unido e Irlanda. Por otra parte, ir de Londres a Escocia, Gales o Irlanda es muy fácil pues hay trenes que nos llevan y también varias líneas de buses. Pasar hacia el «otro lado» apenas es perceptible pues no necesitamos presentar pasaporte y los boletos de viaje se pueden comprar generalmente online. Y en lo que se refiere al resto de Europa podemos ir y venir por mar, por aire o por tierra.
Por mar están los clásicos ferries (uno de ellos une Santander con Plymouth, por ejemplo), pero en realidad hay varias rutas que unen Inglaterra con los otros países y con el continente (Holanda, Francia, Bélgica, Países Bajos, España, Noruega y Suecia). La competencia que tienen los ferries con el Eurotunel y los vuelos baratos hace que tengan tickets a buenos precios incluso a la hora de llevar y traer el coche.
Por aire es sencillo y rápido, aunque la opción no suele ser la mas barata. Londres tiene varios aeropuertos: para vuelos internacionales está el Aeropuerto Heathrow y el Gatwick, para vuelos charter el Luton y el Stansted y para vuelos de negocios el London City. Los vuelos a Irlanda en general pasan por el aeropuerto de Birmingham.
Y finalmente por tierra podemos tomar un bus desde el continente. En Internet podéis hacer las averiguaciones pertinentes pues hay mucha información sobre rutas, opciones y compra de boletos. Un bus a Barcelona tarda 24 horas, a París unas 9 horas y a Dublin, 12 horas.
La otra opción terrestre es el tren, seguro y práctico, para mí no tiene igual, incluso conecta con el tren. El Eurostar tarda 2 horas y media a París y dos horas a Bruselas, por ejemplo, y si tenemos coche siempre podemos unir Calais con Folkstone rápidamente.