Royal Crescent de Bath, la gran luna de piedra

Césped ante el Royal Crescent

Sin lugar a dudas, uno de los ejemplos de arquitectura georgiana más fotografiados del Reino Unido es el Royal Crescent de la ciudad de Bath. Para aquellos de nosotros que no lo sepamos, Royal Crescent da lugar al nombre de la calle en la que se sitúa este momento, no el edificio en sí.

Las treinta casas que se distribuyen en forma de media luna, pues Crescent significa precisamente eso, fueron diseñadas por el arquitecto John Wood el Joven y fueron construidas entre 1767 y 1775. Originalmente, aunque la mayoría de las casas fueron compradas por particulares privados, muchas de ellas eran alquiladas por temporadas. Hoy en día la mayoría de estas casas son de propiedad privada.

Otras viviendas se han convertido en espacios públicos, como la número 1, que alberga un museo, o los números 15 y 16 que son el Royal Crescent Hotel. Royal Crescent es uno de los monumentos más conocidos de Bath, y durante muchos años los residentes tuvieron que soportar el flujo constante de turistas frente a sus casas. Hoy en día, el camino que lleva hasta estas casas ha sido cerrado para los autobuses.

Tanto John Wood Joven como su padre estaban muy interesados por lo oculto y la simbología masónica. No muy lejos de la Royal Crescent hay una serie de edificios a los que se conoce como el Circo. Estos edificios fueron diseñados por el padre de John Wood, aunque no vivió para verlos concluidos. En el mismo diseño que la Royal Crescent, el Circo contiene tres segmentos de casas, cada una de igual longitud, formando un círculo. Es interesante observar ambos edificios desde el cielo, ya que el Royal Crescent y el Circo simbolizan el sol y la luna masónica. También desde el cielo se puede contemplar otro símbolo masónico, la clave, que conforman el Circo, Gay Street y Queens Square.

Cuando se construyó la Royal Crescent, los propietarios que quisieran adquirir alguna de sus viviendas debían aceptar el diseño exterior, aunque podían hacer lo que quisieran con el interior, con lo que el interior de las casas son todos diferentes. Muchas grandes personalidades de Gran Bretaña han vivido en estas casas a lo largo de los años.

Bath

El magnífico panorama de la Royal Crescent crea una impresión de gran palacio. La arquitectura georgiana comprende los reinados de Jorge I, II, III y IV, que abarca el período comprendido entre 1714 y 1830. Se puede resumir en dos palabras: equilibrio y proporcionalidad. Estos dos términos dan como resultado una inusitada elegancia. Estos edificios se vieron muy influenciados por las obras de Andreas Palladio, cuyos diseños del siglo XVI recrearon la gran ciudad de Roma.

Print Friendly, PDF & Email

Tags: ,





Top