La niebla de Londres, histórico puré de guisantes
La niebla, la denominada puré de guisantes, fue, desde el siglo XIV hasta el siglos XX, un símbolo de Londres. Situada en un clima frío en una isla rodeada de aguas templadas, Inglaterra siempre tuvo una tendencia natural a la niebla, y Londres, su ciudad más grande e importante, fue el hogar de millones de personas que durante mucho tiempo calentaron sus casas con carbón. La combinación de humo procedente del carbón y la niebla crearon una combinación amarillenta que llegó a conocerse como puré o sopa de guisantes.
En diciembre de 1952, Londres sufrió el peor caso de niebla puré de guisantes. A principios de de ese mes, una niebla fría asoló la ciudad. Debido al frío, los londinenses empezaron a quemar más carbón de lo habitual. El aire cargado de polución resultante quedó atrapado por la masa de aire frío. El problema se vio agravado por el uso en los hogares de carbón de baja calidad con gran cantidad de azufre, para poder exportar el carbón de mejor calidad, debido a la terrible situación económica del país en el período de posguerra.
La niebla (smog) era tan densa que era casi imposible conducir. Muchos residentes no podían ver al otro lado de la calle y otras muchas personas afirmaron que la niebla y el humo eran tan densos que ni siquiera podían ver sus propios pies. Se colaba además dentro de los edificios fácilmente, y conciertos y proyecciones de películas fueron canceladas ya que la audiencia no podía ver el escenario o pantalla.
En principio, y debido a que en Londres la niebla siempre estuvo presente, esta situación no generó alarma en ese momento. Pero durante semanas los servicios médicos recogieron estadísticas y averiguaron que la niebla había matado a 4.000 personas, la mayoría de los cuales eran niños o ancianos, o enfermos que tenían problemas respiratorios. Otros 8.000 ciudadanos londinenses morían en las semanas y meses siguientes.
Este desastre fue la culminación de las nieblas y polución que plagaron Londres durante años. El British Clean Air Act urgió a los londinenses a cambiar a formas más limpias de calefacción.
Por ello, hoy en día el famoso puré de guisantes pertenece al pasado de la historia de Londres, así que el turista no tiene de qué preocuparse.
Sigue leyendo otras:
Esta página me ha ayudado mucho para un trabajo de clase.
GRACIAS… Salu2.