De la Torre Oxo al Puente de la Torre de Londres

Torre Oxo

Continuamos con el paseo que habíamos comenzado en nuestro anterior artículo (la orilla sur del Támesis) tras haber visitado la London Eye y el Royal National Theatre.

Un poco más adelante llegamos hasta la Torre Oxo, un gran edificio rectangular que se pierde muy arriba y que está coronado por unas grandes letras en rojo. El edificio es de estilo art déco, y en su octava planta tiene un magnífico restaurante desde el que podréis comer con unas vistas maravillosas de Londres. Además, frente a la Torre Oxo se encuentrar el Gabriel Wharf, un muelle en el que se instalan tiendecitas de artesanía y algunos barecitos que nos proporcionan un agradable descanso.

Por cierto, algunas de las paradas de metro más cercanas, para acoplarse al entorno modernista, también han sido diseñadas por algunos artistas contemporáneos. Así, la estación de Canary Wharf ha sido diseñada por Norman Foster.

Llegamos al fin a la Tate Modern, una galería de arte contemporáneo que es la que más visitas recibe de todo el mundo. Un icono de los museos, sin duda alguna.. El edificio es sencillamente espectacular, innovador y rompedor. Antiguamente era una central eléctrica que ha sido reconvertida a museo, pero a la que se han dejado muchos elementos que ya existían, como las gigantescas turbinas de 35 metros de altura que exhibe en una de sus 84 salas. Aquí podréis ver obras de Picasso, de Matisse o de Andy Warhol, entre otros.

Como perdido entre esa gran isla de edificios modernos, y haciendo un guiño al pasado, se encuentra el Globe Theatre, una visita imprescindible para los nostálgicos, y es que éste fue «el teatro» de William Shakespeare, donde hace mucho tiempo se representaron algunas de sus más importantes obras.

Impactante resulta el Millenium Bridge, el Puente del Milenio, de 320 metros de largo y oscilante, obra de Norman Foster. Allí al ladito se ha erigido el popular «pepinillo», como conocen a la torre Swiss Re, un gigantesco edificio de cristal de 189 metros de altura.

El paseo por la Londres moderna finaliza, ribera más arriba, frente al nuevo Ayuntamiento, también obra de Foster, inaugurado en el año 2002 y situado justo enfrente del Puente de la Torre.

Puente Londres

Como os decía al principio, este paseo os puede llevar cerca de una hora, por lo que os recomiendo que la vuelta la hagáis en autobús o que aprovechéis, como buenos turistas, y os saquéis un pase para algunos de los barquitos que recorren el Támesis.

Eso sí, también os aconsejo que, al menos la mitad de este recorrido volváis a hacerlo de noche, porque ver la orilla sur iluminada es algo que no tiene precio. No sólo ya por la tranquilidad de no verte rodeado de turistas, sino por las preciosas filas de bombillas azules que jalonan los árboles de la ribera, por el colorido de la gran noria, o por la iluminación que ofrece la City, al lado norte del Támesis.

Podéis ver la primera parte de este recorrido en este enlace: la orilla sur del Támesis.

Print Friendly, PDF & Email

Tags:





Top